Los 9 Materiales TOP para Aislar Casas

Medievales, bienvenidos de nuevo a mi espacio de manualidades y bricolaje. El tema de el que os quiero hablar hoy trata de conocer materiales de construcción para aislar del frio y del calor, e incluso acústicamente.

Si quieres aislar una casa de madera o una caseta de jardín de chapa, podrías considerar utilizar materiales aislantes como lana de roca o espuma de poliuretano, de los que hemos hablado ya en alguna ocasión en este blog.

Lo importante es usar materiales aislantes para cubrir las paredes, techos e incluso suelos de la caseta, y si cabe igual de importante, sellar las juntas y grietas para evitar la entrada de aire frío o caliente.

Vamos a repasar los mejores materiales para aislar casas:

  1. Lana de roca
  2. Espuma de poliuretano
  3. Paneles aislantes de poliestireno expandido
  4. Celulosa proyectada
  5. Fibra de vidrio
  6. Paneles sándwich
  7. Aislamiento térmico reflectante
  8. Corcho
  9. Corcho proyectado

Es importante antes de elegir un material de aislamiento para tu caseta, considerar el tipo de construcción, el clima y otros factores cómo si serán colocados en exterior o interior.

Lana de Roca

Lana de roca, es un material hecho de fibras minerales naturales. Se utiliza tanto en interiores como en exteriores. La lana de roca es resistente al fuego y proporciona un buen aislamiento térmico y acústico.

La lana de roca se puede instalar en paredes, techos y suelos. Para instalarla, primero debes medir el área que deseas aislar. Luego, corta la lana de roca a medida con un cuchillo o una sierra. Asegúrate de usar guantes y una máscara para protegerte del polvo y las fibras.

Para instalar la lana de roca en las paredes o techos, puedes colocarla entre los montantes o vigas. Luego, fija la lana de roca con grapas o clavos. Generalmente se queda oculta trás paneles de madera o tabiques,

Para el suelo, puedes colocar la lana de roca debajo del suelo o entre las vigas del piso. Si la lana de roca es para un techo inclinado, asegúrate de dejar espacio para la ventilación adecuada.

Ofertas en Lana de Roca

Espuma de Poliuretano

La espuma de poliuretano es un material sintético que se utiliza tanto en interiores como en exteriores. La espuma de poliuretano es versátil y se puede aplicar en diferentes formas, como paneles o espuma en aerosol. Proporciona un buen aislamiento térmico y puede sellar espacios y grietas de forma efectiva.

La espuma de poliuretano se puede aplicar en paredes, techos y suelos. La forma más común de instalar la espuma de poliuretano es mediante la pulverización. Para ello, se necesita un equipo especializado que aplica la espuma en forma líquida, que luego se expande para llenar los espacios y endurecerse.

Antes de la aplicación, normalmente por profesionales, es importante preparar la superficie a tratar, debe estar limpia, seca y libre de polvo y aceites. Además, es necesario cubrir los elementos que no se van a tratar con plástico o cinta para evitar que la espuma los dañe.

Ten en cuenta que si la usas en spray para rellenar grietas la superficie debe estar húmeda para que la espuma se expanda correctamente.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante y contar con un profesional capacitado para realizar la aplicación. La espuma de poliuretano es un material altamente inflamable y tóxico si no se maneja adecuadamente.

Ofertas en Espumas de Poliuretano

Paneles Aislantes de Poliestireno Expandido

Los paneles aislantes de poliestireno expandido se pueden instalar en paredes, techos y suelos. Para instalarlos, se deben medir las áreas a cubrir y cortar los paneles a medida con un cuchillo o sierra.

Ya me habéis visto trabajar con este material en muchas ocasiones, es un producto estrella cuando hacemos maquetas y escenografías. Recuerda que con este material ya hice unas preciosas vigas decorativas de imitación a madera, me encanta.💓

Para la instalación en paredes y techos de tu garita, se pueden fijar los paneles con adhesivos especiales o pegamentos. Es importante asegurarse de que los paneles estén nivelados y bien sujetos para evitar que se desprendan con el tiempo.

Para el suelo, se pueden colocar los paneles debajo del piso existente o entre las vigas del suelo. Si los paneles son para un techo inclinado, es necesario dejar espacio para la ventilación adecuada.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados y garantizar una instalación segura y efectiva.

Ofertas en Placas Poliestireno Expandido

Celulosa Proyectada

La celulosa proyectada es un material hecho de papel reciclado tratado con aditivos retardantes de fuego. Se aplica en interiores, especialmente en paredes y techos. La celulosa proyectada ofrece un buen aislamiento térmico y acústico, y también es resistente al fuego.

Se aplica en paredes y techos mediante la aplicación de una máquina que sopla el material en las cavidades aislantes. Antes de la aplicación, se deben preparar las superficies a tratar, asegurándose de que estén limpias, secas y libres de polvo y aceites.

El material se aplica en capas, asegurándose de que se distribuya uniformemente en las cavidades aislantes. Es importante dejar espacio para la ventilación adecuada en el caso de los techos inclinados.

La celulosa proyectada es un material altamente inflamable y tóxico si no se maneja adecuadamente, por lo que es importante seguir las instrucciones del fabricante y contar con un profesional capacitado para realizar la aplicación.

Fibra de Vidrio

Es un material hecho de vidrio fundido en forma de fibras delgadas. Se utiliza en interiores para aislar paredes, techos y suelos. La fibra de vidrio es un aislante común debido a su bajo costo, pero puede liberar partículas que son irritantes para la piel y los pulmones, por lo que se deben tomar precauciones al manejarlo.

La fibra de vidrio se puede instalar en paredes, techos y suelos. Para instalarla, primero debes medir el área que deseas aislar. Luego, corta la fibra de vidrio a medida con un cuchillo o una sierra. Asegúrate de usar guantes y una máscara para protegerte del polvo y las fibras.

Para instalar la fibra de vidrio en las paredes o techos, puedes colocarla entre los montantes o vigas. Luego, fija la fibra de vidrio con grapas o clavos.

Como ya sabéis los que me seguís, me encanta experimentar con todo tipo de materiales, la fibra de vidrio en maya la he usado para crear piezas de yeso irrompibles.

Para el suelo, puedes colocar la fibra de vidrio debajo del piso existente, normalmente la fibra se mezcla con yesos, cementos o espumas. Hacen la pared muy resistente, aunque no lo recomiendo como aislante.

Además, es importante tener en cuenta que la fibra de vidrio puede irritar la piel y los ojos, por lo que es necesario tomar precauciones adecuadas durante la instalación.

Ofertas en Fibra de Vidrio

Para construir la puerta para tus dioramas, necesitarás un trozo de madera adicional. Puedes obtener este material de una caja de fruta o cualquier otra fuente de madera que tengas disponible.

Corta el trozo necesario para crear la puerta según tus preferencias de tamaño. Recuerda que una puerta de madera antigua no requiere medidas exactas, así que no te preocupes por la precisión.

Paneles Sándwich

Son paneles prefabricados que constan de dos capas exteriores de aluminio o pvc rígidas y un núcleo aislante en el medio, como poliuretano, lana de roca o poliestireno expandido. Estos paneles se utilizan tanto en interiores como en exteriores, aunque son mas comunes en exteriores, sobre todo en tejados y techos móviles. Proporcionan un alto nivel de aislamiento térmico y se utilizan en construcciones de edificios.

Para instalar paneles sándwich, se deben medir las áreas a cubrir y cortar los paneles a medida con una segueta. Luego, se pueden fijar los paneles a la estructura existente con tornillos y abrazaderas.

Es recomendable seguir las instrucciones del fabricante y contar con un profesional capacitado para realizar la instalación. Los paneles sándwich son un material resistente y duradero que puede proporcionar un alto nivel de aislamiento térmico y acústico.

Ofertas en Paneles Sanwich

Aislamiento Térmico Reflectante

Este tipo de aislamiento se utiliza principalmente en exteriores. Consiste en una capa reflectante de aluminio u otro material que refleja el calor radiante. Se utiliza en techos, paredes exteriores o áticos para reducir la transferencia de calor hacia el interior de un edificio.

El material se aplica en láminas, asegurándose de que se distribuya uniformemente en la superficie.

Ofertas en Aislamiento Térmico Reflectante

Corcho

El corcho se obtiene de la corteza del alcornoque. Es un material natural y renovable que se utiliza principalmente como revestimiento y aislante en interiores. El corcho normal tiene propiedades aislantes tanto térmicas como acústicas. No es resistente al fuego y tiene una buena capacidad para absorber impactos. Además, es un material sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Antes de la instalación, asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y libre de cualquier otro material suelto. Aplica un adhesivo de corcho o una capa de pegamento adecuada en la superficie donde se instalará el corcho.

Coloca las láminas o paneles de corcho sobre el adhesivo, presionando firmemente para asegurar una buena adherencia. Si es necesario, utiliza una herramienta de corte para ajustar el tamaño del corcho y asegurar un ajuste adecuado.

Asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante en términos de espesores, técnicas de instalación y acabado final.

Ofertas en placas de cocho

Corcho Proyectado

El corcho proyectado es una variante del corcho que se aplica mediante proyección con una máquina especializada. Consiste en una mezcla de corcho granulado y un aglomerante, que se pulveriza sobre la superficie a aislar.

El corcho proyectado se utiliza principalmente en exteriores, como fachadas, cubiertas o muros, aunque también puede emplearse en interiores. Proporciona un aislamiento térmico y acústico eficiente, así como una buena impermeabilización y protección contra la humedad. También tiene propiedades de elasticidad y flexibilidad, lo que lo hace adecuado para superficies irregulares..

Se aplica una capa base de corcho proyectado en la superficie, utilizando la máquina de proyección en movimientos uniformes y cubriendo toda el área de manera pareja. Una vez aplicada la capa base, aplica una segunda capa más fina para mejorar la resistencia y el acabado final.

Alisa y nivela la superficie del corcho proyectado con una herramienta adecuada, si es necesario, antes de que se seque por completo. Deja que el corcho proyectado se seque completamente según las instrucciones del fabricante antes de aplicar cualquier revestimiento o acabado adicional. Podríamos decir que este método es la versión ecológica del proyectado de poliuretano.

Ofertas en Corcho Proyectado

Apoya al canal realizando tus compras en Amazon a través de este enlace https://amzn.to/3otI8mw

Visita y suscríbete a Medievall en Youtube